LO QUE VE LA GENTE NORMAL VS LO QUE VE UN RASTREADOR

¡Hola a todos!
Para ser rastreador de fauna no hace falta ningún superpoder. Simplemente observar con tranquilidad, analizar con calma e intentar sacar la máxima información posible. Y os lo voy a demostrar con la entrada de hoy. ¡Vamos a ello!



Bien, lo primero quiero que analicéis esta foto y que intentéis sacar la mayor cantidad de información posible. Tómate tu tiempo, mírala bien, analízala y, si lo crees conveniente, apunta las conclusiones a las que llegas. A lo largo de la entrada os voy a ir desgranando y analizando toda la información que podemos extraer, a ver cuánto habéis conseguido averiguar vosotros.


Date un par de minutos y después sigue leyendo....




¿Ya? ¡Venga pues, vamos a analizarla juntos! (Lee primero las preguntas guiadas y piensa sobre ellas. En cada una tienes de nuevo la foto para no tener que subir y bajar a lo largo de la entrada buscándola).




Pregunta 1: ¿QUÉ ESPECIE ES?





Solución: ¡Correcto, un perro! Pero esta era fácil, vamos a subir el nivel.




Pregunta 2: ¿SEXO DEL ANIMAL?



Solución: Es un macho: las hembras agachan el culo y mean justo debajo de ellas. Lo machos, sin embargo, levantan la pata y mean en una esquina. (*sí, hay algunas que también levantan la pata, pero no es lo más común).




Pregunta 3: ¿QUÉ TAMAÑO TENÍA EL INDIVIDUO? ¿Grande, mediano o pequeño?



Solución: Por la altura del orín a que es un perro macho de tamaño mediano que ha pasado no hace mucho por ahí...




Pregunta 4: ¿HACE MUCHO O POCO QUE HA PASADO POR AQUÍ?


Solución: Hace poco: Todavía hay líquido y el orín aún no se ha secado.




Pregunta 5: ¿QUÉ HA HECHO AHÍ? ¿POR QUÉ HA ORINADO?


Solución: Los perros marcan territorio con sus heces y orines. Con ello comunican a otros congéneres que ese es su territorio y marcan presencia. A otros machos que ahí hay un rival y a las hembras que hay un macho por si quieren reproducirse.
Una esquina es el sitio más óptimo porque sirve para los que vienen de la calle de arriba/abajo o abajo/arriba como los que vienen de la calle de izquierda/derecha o derecha/izquierda. 4 combinaciones, ¡optimización máxima!




Pregunta 6: ¿QUÉ DIRECCIÓN LLEVABA?



Solución: Iba hacia la calle de la derecha. Al ir en esa dirección su pene también lo hace propulsando la meada en esa dirección y sea más ancha y curvada en la parte de la derecha y más recta en la de la izquierda (hablo de la orina en la pared, no en el suelo que si hay pendiente se puede ir según la dirección de la pendiente y no tiene por qué ser la misma que la que llevaba el perro). 




PREGUNTA 7: ¿SU HOGAR ESTÁ CERCA O LEJOS?



Solución: ¡Cerca! Un perro va marcando con varias meadas durante su paseo. Como la vejiga al principio está muy llena la primera meada es grande y conforme va paseando y la va vaciando las últimas apenas pueden ser solo unas gotitas. Ese perro acaba de salir a pasear hace poco..




PREGUNTA 8: ¿FRECUENCIA?



Solución: Una cantidad grande de orín también indica que podía llevar muchas horas sin dar el paseo, de ahí que tuviera tanto pis acumulado. ¡Ojo! Esto no significa que tenga como costumbre salir poco, sabemos que es probable que esta vez haya pasado cierto tiempo entre paseo y paseo pero no significa que siempre sea así (puede ser que el dueño haya variado ese día su rutina de manera puntual por lo que sea)



EXTRAS: DIETA Y ESTADO DE SALUD DEL ANIMAL

En este caso hablamos de una meada pero si fuera un excremento de color y forma uniforme podríamos inferir la dieta del animal (en este ejemplo que digo sería que se alimenta solo de pienso) y si pudiéramos ver algo de sangre, un color raro o parásitos podríamos concluir además que su estado de salud no es bueno. 

Repasando: Donde mucha gente no ve más que una meada de perro nosotros vemos que por aquí ha pasado un perro macho, de tamaño mediano que vive cerca, con comportamiento de marcaje, que ha pasado hace poco por ahí en dirección a la calle de la derecha y que llevaba bastante tiempo sin mear antes.

Es decir. De esta foto inicial...


Hemos sacado todo esto:
- Especie.
- Sexo de animal.
- Tamaño aproximado.
- Comportamiento.
- Datación.
- Dirección que llevaba.

- Proximidad de su "madriguera
- Frecuencia


Y con el ejemplo del excremento, además, se podría haber sacado también

- Dieta.

- Estado de salud.

Y ahora una pregunta que seguro que te gusta:
Imagínate esta misma historia pero con el rastro de un zorro en plena naturaleza. ¿A que te molaría sacar tanta info de una especie salvaje en un paseo por el campo? ¿Ves como el rastreo te permite leer la naturaleza de una forma muy diferente a la convencional? Y es que el rastreo no es solo identificar si no también reconstruir una escena, interpretarla, contextualizarla.... 


Hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os haya gustado y hayáis aprendido algo nuevo con ella. Si es así... ¡Comparte! Eso me ayuda a dar a conocer mi trabajo como divulgador.

Y si queréis estar al tanto de nuevas entradas os recuerdo que podeís seguir al blog en:

TWITTER: con la cuenta @pinosysembrados (haz click aquí para hacerte seguidor de la cuenta)
YOUTUBE: con la cuenta "Entre pinos y sembrados" (haz click aquí para hacerte seguidor de la cuenta)
FACEBOOK: a través del grupo "Entre pinos y sembrados" (haz click aquí para ser integrante del grupo)
INSTAGRAM: con la cuenta @pinosysembrados 

¡Muchas gracias por dedicarme vuestro tiempo, hasta la próxima!


Comentarios