¡Hola!
Hace tiempo que quería escribir esta entrada porque me parece interesante y bastante importante si te gusta la ornitología o pretendes ser un buen naturalista. Es obvio que para ello has de conocer bien a los animales, y eso significa conocerlos también anatómicamente. Los mamíferos es relativamente fácil pues nosotros también lo somos y vendría ser algo equivalente, pero en el caso de las aves hay más diferencias. Así pues hoy os voy a explicar un poco aquello que más identifica a las aves y que también más las diferencian de nosotros: las plumas.
Empezaremos por conocer la estructura de una pluma:
La pluma se compone principalmente del cálamo (también llamado cañón), el raquis y las barbas.
- El cálamo es la parte interna de la pluma, la que está dentro del músculo del ave.
- El raquis es el eje de la pluma y que vendría a ser como una pequeña caña hueca.
- El vexilio: es la parte laminar de la pluma formada por ramificaciones paralelas (llamadas a su vez "barbas")
Hace tiempo que quería escribir esta entrada porque me parece interesante y bastante importante si te gusta la ornitología o pretendes ser un buen naturalista. Es obvio que para ello has de conocer bien a los animales, y eso significa conocerlos también anatómicamente. Los mamíferos es relativamente fácil pues nosotros también lo somos y vendría ser algo equivalente, pero en el caso de las aves hay más diferencias. Así pues hoy os voy a explicar un poco aquello que más identifica a las aves y que también más las diferencian de nosotros: las plumas.
Empezaremos por conocer la estructura de una pluma:
La pluma se compone principalmente del cálamo (también llamado cañón), el raquis y las barbas.
- El cálamo es la parte interna de la pluma, la que está dentro del músculo del ave.
- El raquis es el eje de la pluma y que vendría a ser como una pequeña caña hueca.
- El vexilio: es la parte laminar de la pluma formada por ramificaciones paralelas (llamadas a su vez "barbas")
Las plumas, a su vez, pueden ser de varios tipos:
- Las de la cola: Se pueden reconocer porque el vexilio se encuentra igual de ancho a ambos lados del raquis.
- Las de las alas (también llamadas de contorno): El vexilio de un lado es más ancho a un lado del raquis que del otro para cortar el aire al volar con la menor resistencia posible. Junto con las plumas de la cola son las más habituales de encontrar.
- Semiplumas: Ayudan a mantener el ave caliente y a las acuáticas a flotar.
- Filoplumas: alrededor de las plumas de la cola y de las alas.
- Cerdas (o vibrisas): alrededor de los ojos y los orificios nasales.
- Plumón (o sedosas) : función de mantener el animal caliente.
Y finalmente están los diferentes tipos de pluma en las alas:
- Escapulares: son las que recubren el hombro del pájaro.
- Coberteras: son plumas acompañantes que cubren el ala para darle superficie. Pueden llamarse mayores o menores según el tamaño y localización.
- Álula: Son las que regulan las turbulencias del aire durante el vuelo.
- Remeras: Su función es facilitar la elevación del ave y su sostén en el aire.
También están las plumas de la cola que se llaman "timoneras" o "rectices" porque sirven para la dirección del ave en vuelo y demás movimientos de maniobra aérea (despegue o aterrizaje entre otros), aunque en ocasiones también tienen funciones con el animal en reposo como pueda ser agarre.
Por último una pequeña observación: si un día encontráis una pluma relativamente larga, sacudirla en el aire con fuerza: si hace ruido ese de un ave diurna, y si no hace nada de ruido es porque es nocturna. ¿Adivináis por qué? ;)
Y si queréis saber más sobre las plumas de las aves (como identificarlas, como reconocer a qué parte del ala corresponde, cómo coleccionarlas, etc), te recomiendo este libro (enlace comisionado*).
*Si lo compráis a través del link a vosotros no os cuesta más y a mí me deja un pequeña comisión que me permite seguir costeando el proyecto.
¡Un saludo, espero que os haya gustado la entrada de hoy!
Gracias por resumirlo buen trabajo :D.. pregunta!.. ¿las plumas tiene un nombre individual y las que son utilizadas para escribir pluma “pluma” cual es su nombre científicamente ?. apariciocch@hotmail.com
ResponderEliminarCreiste que alguien te responderia 5 años despues?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Eliminargracias por el artículo!! :)
ResponderEliminarGracias por compartir. Genial entrada.
ResponderEliminarBuen trabajo, felicitaciones.
ResponderEliminarSigamos aprendiendo mucho más con el loro yaco que es uno de los mejores animalitos que nos ofrece la naturaleza para cuidar y seguir aprendiendo de ellos.
ResponderEliminarMuy buena informacion, me resulta muy interesante, mas que ahora ando leyendo acerca del Significado de las plumas. Entonces todo tiene sentido jaja
ResponderEliminargood
ResponderEliminar