EL ABEJARUCO (MEROPS APIASTER)

 ¡Hola a todos!

Con la llegada del buen tiempo empiezan a llegar aves estivales y un de las más populares es el abejaruco (Merops apiaster) un ave de colores tropicales que se alimenta principalmente de abejas.

Vamos a conocerlo un poco más:

Foto: Pixabay


TAXONOMÍA:

El abejaruco es un ave perteneciente al orden coraciiformes y, dentro de este, a la familia Meropidae siendo el único integrante de esta familia en nuestro país.


DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN:

Es un ave de mediano tamaño (25-29 cm de longitud y una envergadura de 36-40 cm). Su pico es largo, fino y curvado hacia abajo y sus alas puntiagudas. Las plumas centrales de la cola tienen una extensión más larga que el resto (especialmente en los adultos) dándole a ésta un tono exótico y muy peculiar.

Su principal característica es su multicolor que recuerda con sus colores a las aves tropicales: combina un color rojizo desde el píleo (parte superior de la cabeza) y la parte superior de la espalda de color rojizo que se va tornando en un color dorado conforme va bajando hasta el obispillo (la zona de la rabadilla), una cola y un vientre azueles verdosos y unas alas rojizo-verdosoazuladas. Su garganta es amarilla y los ojos están cubiertos por una banda negra. En definitiva: un ave imposible de confundir con otra y que, en cuanto la veas por primera vez, ya no olvidarás jamás.

Foto de Pixabay.


Apenas hay diferencia entre macho y hembras más que que los primeros tienen el color rojizo de las plumas coberteras (parte superior de las alas) más acentuado que las segundas .

Detalle del color rojizo en los machos. Foto de Javier Blasco Zumeta. Fuente:

Detalle del color no tan rojizo en las hembras. Foto de Javier Blasco Zumenta. Fuente.

Adultos y juveniles también se pueden diferencias: plumas centrales de la cola más larga en adultos que en juveniles y ojo rojo en adultos y marrones en juveniles aunque este es un detalle que, o tienes muy cerca el individuo, o cuesta bastante de ver.

Os pongo a continuación detalles de lo que hemos hablado en la descripción:

Detalle del pico negro, largo y curvado hacia abajo. Foto de Pixabay.


Detalles de las pluma centrales de la cola: largas en adultos y cortas en juveniles. Foto de Javier Blasco Zumeta. Fuente

Las plumas en el ave posada. Foto de Pixabay


Su reclamo en vuelo también es muy característico y facilísimo de aprender: un agudo burbujeo de notas:



Su vuelo en ondulado alternado con algunos planeos aunque no es es un ave de ver posada en ramas de árboles secos, cables de teléfono o postes desde donde descansa y otea posibles presas. Al ser un ave que cría en colonias es fácil encontrar varios individuos juntos.


DISTRIBUCIÓN:
Norte de África, Península ibérica y Sudoeste de Europa. En la Península Iberica se distribuye por casi todo ella aunque notablemente menos en la zona de Galicia, Cordillera Cantábrica y Pirineos.
Es un ave estival que viene a criar en Europa y podemos ver desde mediados de Abril a finales de Agosto o principios de Septiembre. Finalizada la época de cría vuelve a África donde pasa el invierno.



STATUS, CONSERVACIÓN Y AMENAZAS:


Especie catalogada en nuestro país como "Preocupación menor" sus principales amenazas no naturales son los insecticidas que ingiere al alimentarse de insectos y choques en cristaleras en época de migración. Existe también cierto conflicto con apicultores por su alta ingesta de abejas aunque este conflicto está aún por valorar su impacto.



HÁBITAT:

Espacios abiertos como campos agrícolas, zonas de matorral... debido a que cría en taludes verticales (principalmente, pues también puede hacerlo en llano si el sustrato es adecuado para excavar y no hay suficientes zonas verticales) es muy habitual encontrarlo en zonas de ríos aprovechando los taludes de las cuencas fluviales .

Abejaruco en un talud dispuesto a hacer el nido. Foto: Pedro Murillo. Puedes seguir su cuenta de Instagram para ver más fotos suyas de fauna: @murillonature


Son aves coloniales y es habitual ver varios nidos juntos. Su nido es un túnel excavado de hasta 3 metros de profundidad que finaliza en una cámara de cría circular. Para su realización inicialmente picotea el sustrato con el pico y posteriormente extrae hacia fuera la arena suelta con las patas para lo cual se ayuda de la pequeña fusión que tiene en la base de los dedos III y IV (lo que se conoce como sindactilia): al estar fusionados y no separados le proporciona mayor superficie que utiliza como pala. Os dejo un molde de escayola  de una huella de abejaruco de NaturOsca Biodiversidad donde se ve perfectamente este detalle (aún estoy alucinando con la calidad del molde...) y un vídeo de Guillermo Crespo donde se ve cómo hace el nido.

Molde y foto de NaturOsca Biodiversidad.


            Vídeo de Guillermo Crespo.

Talud con multitud de nidos de Abejaruco. Al ser aves coloniales se encuentran muchos nidos juntos.

Respecto a su reproducción hay dos detalles muy interesantes en esta especie, y es que los machos que no han conseguido reproducirse pueden colaborar en la cría de polluelos que no son suyos. El otro detalle interesante es que los huevos tienen una gran asincronía en la eclosión con una diferencia de hasta 9 días entre uno y otro. Si bien no se sabe bien a qué se debe esta estrategia hay estudios que apuntan hacia una forma de salir adelante algunos pollos ante una predación o la posibilidad de capitalizas algunos pollos explosiones puntuales en la población de insectos y/o orugas..


ALIMENTACIÓN:

Como podéis imaginar, su nombre viene de "Abeja", y es que es que su principal alimentación se compone de abejas, avispas, avispones y libélulas. 

Abejaruco comiéndose una libélula. Caza sus presas al vuelo pero se las come posado. Foto de Arnau Guardia, puedes ver su Flickr aquí.


Tal es su exclusividad que la mayoría de los nombres que hacen referencia a la especie son todos descriptivos de su alimentación: bee-eater en inglés, Bienefresser en alemán, guêpier en francés, abellerol en catalá, abellaruco en galego o erlatxori ("pájaro de los enjambres") en vasco.
Esto provoca un nuevo conflicto (digo "nuevo" porque hasta ahora apenas se oía) con los apicultores donde éstos temen por sus colmenas:

"La Unió pide ayudas directas para los apicultores valencianos ante los ataques del abejaruco"

"Controversia: El abejaruco, especie protegida, causa pérdidas en la apicultura"



Su nombre científico también es descriptivo de su alimentación: Merops (nombre con el que Aristóteles se refería al abejaruco y que después fue también adoptado por Plinio) y apiaster, que viene de apiastra y que significa "ave devoradora de abejas".

Las abejas no se las come en vuelo si no que las atrapa y luego se las come posadas en una rama y, entre que a menudo les quita el aguijón y que suelen tener una rama preferida para posarse, es posible encontrar un cúmulo de aguijones debajo de su posadero.
Posteriormente regurgita un egagrópila compuesta de quitinas, patas y caparazones de los insectos ingeridos y que no digiere. En esta composición de Alberto García puedes ver como la regurgita:


Autor: Alberto García. Puedes visitar su Flickr con más fotos suyas aquí.


Aquí un detalle de cómo es una egagrópila y su composición. La foto es de Juan Roberto Mora y puedes visitar su web de Naturaleza aquí:


Autor: Juan Roberto Mora y puedes visitar su web de Naturaleza aquí



¡Hasta aquí la entrada de hoy! Muchas gracias por dedicarme vuestro tiempo, espero que os haya gustado y hayáis aprendido algo con ella.

Os dejo la bibliografía utilizada en la entrada de hoy (enlaces comisionados):






¡Un saludo, hasta la próxima!

Comentarios

  1. ¡Impresionante! Muchas gracias. Aquí donde vivo (Florejacs, Lleida) acaban de llegar y cuando los veo, me llenan de alegria y fascinanción. Hace poco los ví en un documental de leones.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias es una bonita e interesante publicación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario