¡Muy buenas!
Ahora con la primavera vuelven con nosotros las golondrinas, los vencejos y los aviones. Son "esos pajaritos que vuelan tan alto y tan rápido" (mi hija dixit). Todavía hay gente que no los distingue bien y los engloba a todos estos como "golondrinas", así que voy a intentar simplificarlo en 3 claves para todos aquellos que aún no los distingan y que a partir de ahora ya puedan hacerlo.
VENCEJO COMÚN (Apus apus): Todo negro y con forma de boomerang.


Ahora con la primavera vuelven con nosotros las golondrinas, los vencejos y los aviones. Son "esos pajaritos que vuelan tan alto y tan rápido" (mi hija dixit). Todavía hay gente que no los distingue bien y los engloba a todos estos como "golondrinas", así que voy a intentar simplificarlo en 3 claves para todos aquellos que aún no los distingan y que a partir de ahora ya puedan hacerlo.
VENCEJO COMÚN (Apus apus): Todo negro y con forma de boomerang.
(©Juan Varela, prohibida su reproducción)
AVIÓN COMÚN (Delichon urbicum): con el vientre blanco, alas más rectas y cola poco ahorquillada.
GOLONDRINA COMÚN (Hirundo rustica): Similar al Avión común por tener el vientre blanco pero con la cola muchísimo más ahorquillada y con una mancha roja en la garganta:

(foto extraída de imagui.com)
¡Vale, es fácil de memorizar! Pero ahora no caigo en cómo son esos que han puesto el nido bajo el balcón de casa....
Unas pistas:
Los aviones comunes hacen nidos redondos y sólo tienen un agujero por el cual entrar. Están encajados en el mismo vértice del ángulo de 90º que forman la pared y el techo:
(foto extraída de catedu.es y de dicyt.com)
Las golondrinas, sin embargo, no cuelgan tan arriba el nido (no lo pegan tanto al techo) y suele tener la parte de arriba totalmente abierta, como una taza.
¿Y los vencejos? ¿No hacen nido? Pues no, aprovechan los huecos en los techos de los edificios (por ejemplo entre tejas) para nidificar. ¿Por qué? Porque (¡y esto es interesantísimo!) son unos animales que, una vez empiezan a volar, ya nunca bajan al suelo, lo hace todo en el aire: copular, dormir... suben hasta la parte más alta del cielo (hasta los 2.000 metros) de forma que no tengan ni obstáculos ni depredadores y allí duermen mientras vuelan.
¿Tan, tan arriba suben? Pues sí, de hecho estas 3 aves se "reparten" entre ellas las distintas alturas para volar: Los vencejos la más alta del cielo, los aviones la parte media, y las golondrinas la más baja.
Así pues ya sabéis las principales claves para diferenciar estas aves entre ellas.
Espero que os haya gustado y haya sido didáctica. Si os gusta el blog podéis seguirlo en Facebook en el grupo abierto "entre pinos y sembrados" o en Twitter a través de @pinosysembrados.
¡Un saludo y gracias por leerme!
Muy acertada tu entrada. Muy clara. Ya iré viendo el resto del blog. Muchas gracias.
ResponderEliminarGracias a ti por tus palabras!
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado.
Pd: la entrada del jueves que viene te va a gustar mucho más ;)
Muy ilustrativa. Ahora la comparto, ale. Gracias.
ResponderEliminarLas golondrinas han desaparecido de GALICIA. No se ocurre lo mismo con otras regiones de ESPAÑA.
ResponderEliminarque tristeza... ya nadie podrà declamar aquello de Volverán las oscuras golondrinas
Eliminaren tu balcón sus nidos a colgar,
y, otra vez, con el ala a sus cristales
jugando llamarán;
pero aquéllas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar,
aquéllas que aprendieron nuestros nombres...
ésas... ¡no volverán!
de valencia en mi zona tambien . las golondrinas eran más grandes
EliminarHola Antón!
ResponderEliminarPues parece que no han desaparecido, justo hace un mes o así vi una pareja de golondrinas en Aldán (Cangas de Morrazo-Pontevedra, en el barrio de Gandón) lamiendo y limpiando sus alas en un tendido eléctrico muy cerquita de la carretera, me sorprendió que no se inmutaran en mi presencia porque estaban muy cerca y que no estuvieran volando...
Y justo hoy hemos visto otra pareja en otro tendido eléctrico haciendo acrobacias desde ahí a una piscina para beber agua de ella. Fue espectacular verlas, pues se alzaban al vuelo veloz, tomaban agua, remojaban la cola y se posaban y así un montón de veces haciendo lo mismo.
Lo cierto es que no estaba segura si eran golondrinas o vencejos porque no se miraba bien si tenía el tono rojizo en la garganta. Y queriendo salir de dudas entré en la red para diferenciarlos y en este blog descubro que también existen los aviones comunes que estoy segura de que no lo eran porque se ve que son más regorditos y esas eran definitivamente golondrinas.
Pues los vencejos son más parduzcos y tienen también el blanco pero sólo en la garganta, la golondrina tienen el blanco tal y como lo muestra en la foto en todo el anverso.
Víctor gracias por mostrar estas lindas diferencias que muestran la riqueza y diversidad de la naturaleza misma.
Te dejo un enlace
http://www.springalive.net/ca-es/springalive/swift
para que veas que el vencejo, yo lo conocí en Madrid y me dejó fascinada por sus acrobacias en el vuelo, su sonido y lo alto que llegaban a volar, son de color parduzco no negro como aparece en la foto que muestras. Sólo que al verlas a contraluz parecen negras.
No os imagináis cómo me alegraban al escucharlos y eran los mensajeros de los atardeceres madrileños, me pasaba horas observándolos volar y jugar. Era espectacular!
Estoy descubriendo que es probable también que esa pareja que he visto hoy en Cangas haya sido el vencejo real que tiene el vientre blanco a diferencia del común. Pues no distinguía bien el pecho porque nos daban la espalda.Y por esta zona suelen volar con frecuencia, sólo que nunca les distingo los colores por lo alto que vuelan y siempre en movimiento...
Eliminar...sencilla, clara y muy fácil de asimilar. Enhorabuena!!
ResponderEliminarHola. He encontrado por la calle un vencejo y no se que darle de comer y no se que hacer con el.
ResponderEliminarLánzalo al aire, y volará.
EliminarCuando están en el suelo no pueden volar porque tienen las patas cortas.
No hay que lanzarlos nunca!!! Simplemente se puede alzar la mano y al abrirla si el pájaro puede volar, volará ... Si no puede volar hay que llamar a algún centro de recuperación que se harán cargo de él... Pero nunca, nunca lanzarlos... Los podemos estampar contra el suelo y el daño será mayor...
EliminarMuy buen articulo. Me sorprendio
ResponderEliminarsaber que los vencejos, las golondrinas y los aviones compartian mismo espacio aereo pero a difefentes altitudes.
Permitanme comentaros que tanto el vencejo como la golondrina vuelan juntos y anidan cerca unos de otros. Vivo en las afueras de Madrid y estas aves anidan en mi casa a partir del mes de marzo hasta finales de julio y hacen sus nidos cerca . primero se van los vencejos y luego le siguen las golondrinas casi de inmediato
Muy buen articulo. Me sorprendio
ResponderEliminarsaber que los vencejos, las golondrinas y los aviones compartian mismo espacio aereo pero a difefentes altitudes.
Permitanme comentaros que tanto el vencejo como la golondrina vuelan juntos y anidan cerca unos de otros. Vivo en las afueras de Madrid y estas aves anidan en mi casa a partir del mes de marzo hasta finales de julio y hacen sus nidos cerca . primero se van los vencejos y luego le siguen las golondrinas casi de inmediato
Que bueno, estoy viendo volar , ahora creo q son Golondrinas segun lo dicho en el blog y he sentido la necedidad de saber si eran Vencejos pues desconocia q tambien podian ser aviones.Muy interesante lo leido. Gracias
ResponderEliminarQue bueno, estoy viendo volar , ahora creo q son Golondrinas segun lo dicho en el blog y he sentido la necedidad de saber si eran Vencejos pues desconocia q tambien podian ser aviones.Muy interesante lo leido. Gracias
ResponderEliminarexcelente artículo,¿y cual de ellos es el que emite ese chillido tan característico cuando vuela?
ResponderEliminarEl vencejo
EliminarSoy de Cangas do Morrazo, Pontevedra, Galicia, y te puedo garantizar que aquí sigue habiendo golondrinas (aquí las llamados anduriñas), ya que anidan en el sótano de la cada de mis padres.
ResponderEliminarmuy interesante, blog directo a favoritos!
ResponderEliminarDurante siglos se creyó que las golondrinas se convertían en ranas y pasaban el invierno bajo el agua, y que al llegar la primavera salían del agua de nuevo como golondrinas. Parece que fue el propio Aristóteles el origen de la creencia, o tal vez él mismo la repitió. No fue hasta mediados del siglo XVIII, hacia 1750 con el desarrollo del empirismo (Buffon y otros naturalistas) que se hicieron (terribles) experimentos ahogando golondrinas, concluyendo que era imposible que las golondrinas se convirtieran en ranas.
ResponderEliminarEn apoyo de esa creencia estaba el hecho de que las golondrinas desaparecieran de un día para otro. Finalmente, se descubrió que las golondrinas migran de noche, por eso un día estaban y al siguiente no. Migrar de noche tiene dos ventajas importantes: evitar gran número de depredadores y refrigerar mejor, ya que su vuelo batido genera mucho calor
Xe xe xe!toda la vida creyendo que tenía golondrinas en la terraza y resulta que son aviones!!! XD
ResponderEliminarBien explicado, habría estado bien haber incluido también las diferencias en sus sonidos, que son notables.
ResponderEliminarEn Canarias vemos normalmente tanto vencejos como aviones, volando entremezclados en grandes bandadas, a veces tan bajo que parece que van a chocar contra uno en cualquier momento. Aparte de las descripciones anteriores se les puede diferenciar por la forma de volar; los aviones lo hacen de manera pausada, con movimientos suaves y elegantes, mientras que el vuelo de los vencejos es acrobático con movimientos rápidos y cambios bruscos de dirección. Y siempre aparecen con sus chillidos estridentes anticipando al viento.
ResponderEliminarHola. Muchas gracias por tan clara explicación. A ver si me puedes ayudar.Vivo en Cádiz en un piso 13° y cuando entré en Septiembre la casa tenía en la ventana de la cocina un nido creo de vencejos. Hasta se nos llegaron a colar dentro. El caso es que la dueña le puso un clavo a la persiana para no bajarla mientras estuvieran allí. Pero claro...eso implicó tener un solazo toda la mañana en la cocina..etc... Y además el tema de las cacas que se lo hacían todo dentro. Mantuvimos la cosa así hasta que se fueron los vencejos. A mí me encantan los animales. Así que me gustaría saber cómo puedo desplazar su nido o lo que sea hacia la terraza, de modo que podamos bajar la persiana en verano y no me llenen la cocina de cacas. Jiji. Ya hoy he visto a uno queriendo meterse por el hueco de la persiana.Ya están aquí!!! Si me puedes orientar, te lo agradecería. Gracias de antemano. SaludoS!!!
ResponderEliminarElisa.
ALGUIEN SABE PORQUE ESTE AÑO HAY TAN POCAS GOLONDRINAS'?
ResponderEliminarYo creía q era el único fanático de las aves menos mal q hay más como yo, bueno a lo q dijiste yo también me enteré y creo q es por q la mayoría se han muerto en la inmigración o han cazado no se, y para q este mensaje no se Bea tan corto te digo una curiosidad:cuando veas el cielo nublado y unas cuantas golondrinas, aviones o vencejos volando en el cielo es q va a llover.
EliminarMuy buena explicación me ha encantado.
ResponderEliminarMil gracias!! Tengo una familia de avioncitos en el porche.. Hasta ahora pensaba q eran golondrinas
ResponderEliminarHola soy Jorge de Granada por aqui por andalucia también anidan golondrinas vencejos y aviones la mayor colonia de vencejos de Andalucía anida en la alhambra. De hecho en el porche de mi casa crían las golondrinas todos los años no veáis lo que disfruto viendo crecer y desarrollarse a los golodrinitos jejejejeje crian dos nidadas al año una de cuatro y otra de dos pollos. Esta en un lugar del pochep donde no ensucia y también mi padre tiene en mi pueblo un huerto de parras donde tenemos instalada una caja nido casi todos los años la utilizan los herrerillos comunes para anidar también disfruto con los herrerillitos jejejejeje. Y dos años fijaros que gracioso hicieron un nido los jilgueros en una parra jejejejeje tres jilgueritos. Que maravilla de la naturaleza
ResponderEliminarDice mi padre que ha escuchado el fin de semana pasado mientras podaba las parras un macho de herrerillo cantar en un arbol cercano. A ver si este año tenemos suerte y anidan otra vez
ResponderEliminarLas golondrinas seguro que si
ResponderEliminarGracias por el artículo. :)
ResponderEliminarCorto y maravilloso. Gracias otra vez
ResponderEliminarInteresante el artículo. Gracias!
ResponderEliminarhola, ha sido el primer sitio ue he elegido para ver esa diferencia ue hoy mismo se me ha planteado y ha sido un acierto por su claridad y perfecta exposición.un saludo y gracias por la aclaración.ciao
ResponderEliminarHola, te has dejado algo importantísimo: Incluir una foto de un vencejo real, que son tan numerosos como los vencejos comunes, y que son como estos pero con el vientre blanco como los aviones. Lo digo porque me parece a mí que es la fuente principal de confusión cuando los ves por el cielo: Vientre blanco=>Avión, vientre negro=>vencejo? Pues no!
ResponderEliminarmuy bueno y facil de entender. estoy interesado por los vencejos porque me encontre uno en el suelo , lo tube en casa una semana en una caja de zapatos , le daba de comer larvas de mosca que compre en una tienda de caza y pesca. le daba unos 15 tres veces al dia. como ya tenia todas las plumas bien y movia mucho las alas pues me subia a un monte y lo solte. pero no se si lo hice bien porque solo pesaba 22 gramos pero volar si que volo asta que lo perdi de vista a lo lejos no volo hacia hariba sino que volo en horizontal. bueno espero que este bien. muchas gracias por tu publicacion porque ahora voy por las mañanas con unos prisaticos al monte donde lo solte y veo pajaros pero no los distigia. un saludo desde Xativa
ResponderEliminarClarísima tu explicación,por primera vez podré distinguir los tres tipos de pájaros.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Estoy en Colombia de vacaciones en casa de familiares. Siempre que vengo veo volar enfrente del apartamento lo que yo creo son aviones, por la forma de hacerlo y por sus colores. En Sudamérica también vuelan golondrinas y vencejos?
ResponderEliminarAparte hay una variedad enorme de pájaros que es una gozada contemplar.
Muchas gracias por tan clara explicacion.
ResponderEliminarMe ha ayudado mucho.
¡Muy buena entrada! Muchas gracias por tu explicación tan didáctica y concisa.
ResponderEliminarGracias por tu exposición tan clara. Ahora sé que todas las primaveras son vencejos los que vienen a "veranear" a mi ventana. Un abrazo.
ResponderEliminarEl año pasado tuve una pareja de golondrinas en mi porche, pero una mañana, una de ellas estaba muerta en el suelo.
ResponderEliminarEl nido se quedó solo. ¿Puede volver otra pareja al mismo nido?
Gracias por tu aclaración tan didáctica. Tengo una pregunta: si el vencejo nunca se posa en el suelo, ¿cómo come? ¿Caza los insectos a la velocidad tan rápida a la que se mueve?
ResponderEliminarSí, efectivmente hace todo volando, incluso comer. Eso lo comparte con las golondrinas y los aviones.
ResponderEliminarComo dato curioso, una vez esperando un AVE en Guadalajara, vi un nido de aviones junto a la lámpara del andén, ya tenían crias.
Me fijé que cada uno de ellos traía un insecto cada minuto aproximadamente, por tanto unos 60 insectos por minuto, 1500 al día, 90.000 al mes, unos 360.000 insectos en los cuatro meses que suelen estar con nostros.
¡Que gran favor nos hacen!
Hola. Espero que siga abierto el blog. He llegado justo buscando saber cuál de los tres eran los que he visto hoy en La Pedriza. Sin duda por la descripción y las fotos eran aviones. Pero escribo porque las he visto aparentemente alimentando a sus crías que estaban en una grieta de una gran roca de las de La Pedriza (parque regional de Madrid que es todo puritito granito). Había unos cuantos ¿Te cuadra que puedan modificar así? Muchas gracias
ResponderEliminarNidificar, no "modificar" ¡Maldito corrector!😅
EliminarPuede ser avión roquero.
EliminarMe ha gustado mucho.
ResponderEliminarMuy didáctico y entretenido. Gracias.
Fantastica la explicación y muy didactica
EliminarLo desconocía.... Lo iré observando
ResponderEliminarLa mejor explicación que me han dado. Muchas gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias por esa explicación tan didáctica. Ahora me fijaré bien para diferenciarlos.
ResponderEliminarEstupenda página, entré buscando diferencias entre el zorzal común y el charlo y he seguido bicheando. Esta magnífica página didáctica incluye UNA imprecisión: los vencejos NO HACEN TODO volando. Piensa bien, hay algo que no pueden hacer volando ;)
ResponderEliminarExcelente nota, muy ilustrativa además todos los comentarios aportan tanto que quedé muy contenta con haber encontrado este blog
ResponderEliminarEn el porche principal del Parador de Mazagón, hay unos nidos de golondrinas, con sus acrobacias, son la alegría de cuantos por allí disfrutamos de ese entorno tan maravilloso!!!
ResponderEliminarVivo en barcelona y tengo un ático desde siempre disfrute de las golondrinas, pero este año han venido muy pocas " poquisimas* y observando las pude ver como las gaviotas, las matan para comérsela, es terrible pero pude ver como a dos o tres les atacaban y mataban
EliminarGenial la reseña. Me encanta la concisión y me ha quedado clarinete.
ResponderEliminarConocer a los animales nos ayuda a quererlos más y a respetarnos unes a otres :)
Gracias!
Los amo a todos , son preciosas las golondrinas ,los vencejos ,los aviones, todos son increibles adorables benditos sean . Nos alegran las tardes cuando revolotean sobre los tejados piando u chillando como digo yo .
ResponderEliminar