FICHAS RELLENABLES PARA TU CUADERNO DE CAMPO

 ¡Hola a todos!

Hace tiempo hice una entrada sobre lo importante que es un cuaderno de campo. Hoy os voy a poner diferentes apartados que son interesantes y recomendables registrar en él y, por si no sabéis qué poner, cómo rellenarlo o qué apuntar, os añado unas fichas imprimibles que yo mismo he hecho para que podáis rellenarlas de cada uno de ellos.

Os explico una a una. No son obligatorios rellenar todos campos, por supuesto (todo depende del nivel de detalle que quieras registrar). Cuando hay varias opciones basta con redondear la/s que aplica/n.





1- FICHA PARA REGISTRO DE EXCURSIONES:
Sirve para registrar la excursión X que hicimos el día Y. Itinerario, distancia, duración, condiciones ambientales y lista de especies observadas.


2- FICHAS REGISTRO RASTROS:
Ya sabéis que yo soy muy fan del rastreo, jejeje...
Aquí os dejo 2 fichas diferentes, una general para los rastros encontrados durante una excursión y luego otra para documentar de una manera mucho más profunda el o los rastros en cuestión que hayamos encontrado.

Ficha general:



Ficha registro detallado de un rastro:

3- REGISTRO DE OBSERVACIONES INTERESANTES:
Puede ser que hagamos una observación especialmente interesante: un cortejo, un lance de caza, alimentación, reproducción, etc... y queramos registrarla. Aquí tenéis una ficha para ver qué aspectos son interesantes de registrar.

4- LISTADO ANUAL Y VITALICIO DE AVES OBSERVADAS:
Nos permite saber qué aves hemos visto este año (e intentar superar cantidad de especies vistas años anteriores) y también saber qué especies hemos visto a lo largo de nuestra vida, llevando un control de las que hemos visto (cuándo y dónde) y las que nos faltan para ir a buscarlas.
5- ANUARIO ORNITOLÓGICO:
Si tienes una zona recurrente de observación de aves (tu balcón, tu barrio, tu zona de campeo recurrente y/o favorita...) puedes llevar un control de las aves que ves cada mes durante el año (te ayudarán a saber cómo de habituales son) y si se retrasan o adelantan observaciones fenológicas como la llegada de golondrinas, vencejos, etc, respecto a otros años. 



6- REGISTRO METEOROLÓGICO:
Si te puedes permitir observar con detenimiento la meteorología (puede ser desde tu balcón o ventana, simplemente) también es muy interesante comparar meses y años. Aquí tienes qué y cómo puedes apuntar esos datos.

7- APUNTES NATURALISTAS:
Por último, apuntes de interés. Es frecuente que hayamos oído alguna vez alguna cosa (cita, concepto, definición, datos, etc) pero no recordemos bien lo que ponía/decía y tampoco recordemos dónde fue como para poder repasarlo.
Esta ficha te permite llevar ese control necesario para que no nos pase lo comentado arriba.
Y si os ha gustado alguna y queréis utilizarla, os dejo el link donde podéis acceder a ellas y descargárosla. Tenéis tanto la ficha en imagen como en excel por si os queréis hacer alguna modificación: LINK

¡Espero que os guste y os sea de utilidad, hasta la próxima!
















Comentarios