¡Hola a todos!
El pasado mes de Mayo me apunté a una salida de las que organiza la empresa de turismo ornitológico Icaro Birding Experience y os quería compartir mi experiencia con ellos. La salida fue por "La Plana" de Lleida y el guía fue el reputado ornitólogo Ferrán López.
He de decir que disfruté mucho con la salida por muchos motivos: Fue una salida muy bien preparada, con un itinerario largo alternando diferentes hábitats para poder abarcar la mayor variedad de aves posibles. Para que os hagáis una idea: comenzamos en el pantano de Utxesa donde vimos Bigotudo (Panurus biarmicus), oropéndola, cuco, diferentes ardeidas y acuáticas... también fuimos a la Timoneda de Alfés, donde encontramos rapaces, aves esteparias y ligadas a campos de cereales y finalmente acabamos cerca de Guissona, en el río Llobregós, donde vimos una de las especies estrella de la salida: el esribano hortelano.
Escribano Hortolano (Emberiza hortulana). Foto: Ferrán López.
Una de las mejores cosas que tuvo la salida es lo bien optimizada que estuvo: Ferran ha hecho esta salida muchísimas veces y eso nos permitió ir de manera eficiente y optimizada y no "a la aventura". Conoce perfectamente las diferentes zonas, qué se puede encontrar en cada una de ellas e incluso controla al detalle de qué especie "suele verse en ese campo", "No es raro verla en ese cortado", "suele descansar en este grupo de árboles" y cosas por el estilo. Esto permite, como digo, ir de una manera optimizada y eficiente y no invertir demasiado tiempo buscando bichos.
Ferrán es un magnífico ornitólogo y no se le escapa ningún pájaro. Además de, como he comentado, conocer el itinerario a la perfección y qué se puede encontrar en cada punto de éste, tiene una capacidad espectacular para detectar cualquier tipo de ave que ronde cerca: sabe buscar, reconoce a las especies por el tipo de vuelo aunque sea por el rabillo el ojo y controla a la perfección los cantos de la aves. Casi se podría decir que tiene un radar que funciona a prácticamente 360º.
En salida proporciona un telescopio de gama alta con el que podemos observar las aves con gran detalle.
Pero ya no es sólo sus conocimientos sobre aves. Lo mejor que tiene Ferrán es cómo transmite su pasión. Haces la salida con él y ves cómo está todo el tiempo con la cara iluminada y una sonrisa en la boca. Y es que se lo pasa bien haciendo su trabajo y eso se nota y te lo traslada a ti. Hace que vivas la salida también con pasión, que la disfrutes. Además es una persona muy agradable y cercana y recoge y contesta todo tipo de dudas que le transmitas con una naturalidad que ya querrían muchos, aunque sea un pregunta simplona.
Ferrán en una explicación.
A la hora de la observación del individuo Ferrán no se limita solo a la identificación si no que también comenta varios aspectos interesantes de la especie: desde detalles del color, interpretación del comportamiento que está haciendo, reglas nemotécnicas con el canto, forma de volar del bicho, biología de la especie... y además aprovecha la ocasión para hacer educación ambiental como por ejemplo cuando vimos alguna especie en peligro y nos explicó el riesgo que tienen las redes sociales o también por ejemplo cuando explicó los riesgos de compartir ubicaciones de especies protegidas.
Una de las cosas que también me gustan mucho de cómo está organizada la actividad es que al finalizar envía un listado con todas las aves detectadas en la salida. En esta ocasión vimos casi 100 especies en una salida de casi todo el día (acabamos a media tarde). El precio de la actividad fueron 30€/persona por lo que la calidad-precio me parece inmejorable y no tengo ninguna duda de que volveré a hacer más salidas con ellos.
Os dejo a continuación la lista de las especies que se detectaron en la salida:
Carraca (Coracias garrulus). Foto: Ferrán López.
2- Ánade azulón (Anas platyrhynchos)
3- Avetorillo (Ixobrychus minutus)
5- Garcilla Bueyera (Bubulcus ibis)
6- Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides)
7- Garceta común (Egretta garzetta)
8- Garza real (Ardea cinerea)
9- Garza imperial (Ardea purpurea)
10- Cigüeña (Ciconia ciconia)
13- Águila culebrera (Circaetus gallicus)
16- Aguilucho Lagunero (Circus aeruginosus)
18- Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)
20- Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
21- Polla de aigua (Gallinula chloropus)
22- Paloma bravía (Columba livia)
23- Paloma zurita (Columba oenas)
24- Paloma torcaz (Columba palumbus)
25- Tórtola turca (Streptopelia decaocto)
26- Tórtola europea (Streptopelia turtur)
27- Cuco (Cuculus canorus)
28- Búho real (Bubo bubo)
29- Búho chico (Asio otus)
30- Chotacabras pardp (Caprimulgus ruficollis)
31- Vencejo común (Apus apus)
32- Vencejo real (Apus melba)
33- Abejaruco (Merops apiaster)
34- Carraca (Coracias garrulus)
35- Abubilla (Upupa epops)
36- Pito real (Picus sharpei)
37- Cogujada común (Galerida cristata)
38- Cogujada montesina (Galerida theklae)
39- Alondra totovía (Lullula arborea)
40- Terrera común (Calandrella brachydactyla)
41- Calandria (Melanocorypha calandra)
47- Ruiseñor (Luscinia megarhynchos)
49- Mirlo (Turdus merula)
50- Collaba rubia (Oenanthe hispanica)
51- Collaba negra (Oenanthe leucura)
52- Buitrón (Cisticola juncidis)
56- Ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
57- Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)
62- Mito (Aegithalos caudatus)
65- Agateador (Certhia brachydactyla)
67- Alcaudón real (Lanius meridionalis)
69- Urraca (Pica pica)
70- Grajilla (Corvus monedula)
71- Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
73- Estornino pinto (Sturnus vulgaris)
76- Gorrión común (Passer domesticus)
79- Pardillo (Carduelis cannabina)
81- Verderón (Chloris chloris)
82- Verdedillo (Serinus serinus)
84- Escribano trirguero (Emberiza calandra)

Comentarios
Publicar un comentario