¡Muy buenas!
El otro día buscando guías sobre anfibios y reptiles encontré una que me gustó mucho por los dibujos que tenía, como explicaba las cosas, y porque también las características identificativas de las especies.
Como me gustó y siempre que encuentro algo así lo pongo por aquí para compartirlo con vosotros, voy a colgarlo de forma que podíais tener a mano una guía de anfibios.
Primero unas capturas de pantalla para abriros boca y luego, al final, el link ;)



Ahora sí, el link: http://www.ciencias-marinas.uvigo.es/bibliografia_ambiental/anfibios_reptiles/Anfibios.pdf
Si os gusta el tema de los anfibios, os recomiendo también a que echéis un vistazo a estas dos entradas del blog:
"Guía básica para la determinación de anfibios del sureste ibérico" (PDF descargable de más de 40 páginas con especies y claves de identificación para las larvas y puestas)
"Proyecto rana busca charca" (Proyecto de WWF con instrucciones para la creación de charcas de forma manual para la recuperación de anfibios)
¡Un saludo y gracias por leerme!
El otro día buscando guías sobre anfibios y reptiles encontré una que me gustó mucho por los dibujos que tenía, como explicaba las cosas, y porque también las características identificativas de las especies.
Como me gustó y siempre que encuentro algo así lo pongo por aquí para compartirlo con vosotros, voy a colgarlo de forma que podíais tener a mano una guía de anfibios.
Primero unas capturas de pantalla para abriros boca y luego, al final, el link ;)
Ahora sí, el link: http://www.ciencias-marinas.uvigo.es/bibliografia_ambiental/anfibios_reptiles/Anfibios.pdf
Si os gusta el tema de los anfibios, os recomiendo también a que echéis un vistazo a estas dos entradas del blog:
"Guía básica para la determinación de anfibios del sureste ibérico" (PDF descargable de más de 40 páginas con especies y claves de identificación para las larvas y puestas)
"Proyecto rana busca charca" (Proyecto de WWF con instrucciones para la creación de charcas de forma manual para la recuperación de anfibios)
¡Un saludo y gracias por leerme!
Como siempre... agradecido por la información que compartes con tus lectores. Quizás interese saber de la Guía y Manual de Identificación de CARACOLES TERRESTRES DE ANDALUCÍA, Edición: Fundación Gypaetus, ISBN 84-935194-2-1. Una interesantísima ventana a un mundo próximo pero frecuentemente ignorado. ¿Que los caracoles tienen ombligos! ¡Facinante!
ResponderEliminarGracias Daniel!
ResponderEliminarY gracias también por tu aportación. Buscaré el libro, tiene buena pinta ;)
Un saludo1