¡Muy buenas!
Hoy quería hablar de un hecho un tanto curioso y que espero que saberlo tampoco os afecte a vuestro día a día: la cochinillas son usadas como colorantes para la comida. Sí, como oís.
Lo primero quiero aclarar que como cochinillas no me refiero a las "cochinillas de la humedad" tan comunes en nuestros jardines (Oniscidea), si no a otro tipo de cochinillas: las Dactylopius. Las primeras son crustáceos y las segundas son insectos.

Cuando los españoles llegaron a América tenían problemas para encontrar tintes de origen vegetal, así que aprendieron a hacerlo con insectos.
Las hembras de los Dactylopius son hervidas, y de esta manera se produce el color rojo carmín que posteriormente veremos en alimentos o cosméticos:
A la gente le horrorizará saber que está comiendo yogur tintado con un insecto, pero yo pregunto: ¿por qué te da asco? ¿Por ser un insecto? ¿Y un mejillón o una gamba, no te los comes? Tengo un amigo que dice que hay insectos de tierra (cucarachas) e insectos de mar (los crustáceos), pero que a los primeros les hacemos ascos y a los segundos no..
Es todo cultural, está claro, pero yo me pregunto: ¿Estos insectos, qué tipo de control sanitario tienen? Hay muchos insectos que tienen un componente de insecticidas en su cuerpo...
A veces es mejor no saber de dónde provienen los alimentos: Si te paras a pensar, la morcilla es sangre cuagulada con arroz, o un huevo frito no deja de ser el óvulo de un ave..
No obstante, como no quiero estropearle la gastronomía a nadie, quiero deciros que el colorante E-120 es el NATURAL (así, en mayúsculas), y que el E-124 es el químico-sintético.
De los dos...¿Cuál preferís, el hecho de forma natural, o el que está fabricado en un laboratorio?
¡Un saludo y gracias por leerme!
Hoy quería hablar de un hecho un tanto curioso y que espero que saberlo tampoco os afecte a vuestro día a día: la cochinillas son usadas como colorantes para la comida. Sí, como oís.
Lo primero quiero aclarar que como cochinillas no me refiero a las "cochinillas de la humedad" tan comunes en nuestros jardines (Oniscidea), si no a otro tipo de cochinillas: las Dactylopius. Las primeras son crustáceos y las segundas son insectos.
LA CHOCHINILLA DE LA HUMEDAD Las Dactylopius

Cuando los españoles llegaron a América tenían problemas para encontrar tintes de origen vegetal, así que aprendieron a hacerlo con insectos.
Las hembras de los Dactylopius son hervidas, y de esta manera se produce el color rojo carmín que posteriormente veremos en alimentos o cosméticos:
A la gente le horrorizará saber que está comiendo yogur tintado con un insecto, pero yo pregunto: ¿por qué te da asco? ¿Por ser un insecto? ¿Y un mejillón o una gamba, no te los comes? Tengo un amigo que dice que hay insectos de tierra (cucarachas) e insectos de mar (los crustáceos), pero que a los primeros les hacemos ascos y a los segundos no..
Es todo cultural, está claro, pero yo me pregunto: ¿Estos insectos, qué tipo de control sanitario tienen? Hay muchos insectos que tienen un componente de insecticidas en su cuerpo...
A veces es mejor no saber de dónde provienen los alimentos: Si te paras a pensar, la morcilla es sangre cuagulada con arroz, o un huevo frito no deja de ser el óvulo de un ave..
No obstante, como no quiero estropearle la gastronomía a nadie, quiero deciros que el colorante E-120 es el NATURAL (así, en mayúsculas), y que el E-124 es el químico-sintético.
De los dos...¿Cuál preferís, el hecho de forma natural, o el que está fabricado en un laboratorio?
¡Un saludo y gracias por leerme!
Excelente explicación, gracias
ResponderEliminarSuper.
ResponderEliminar